SABANAS TROPICALES
QUÉ SON?
Las sabanas son extensas praderas, donde abundan los pastos y las
gramíneas, y, a diferencia de los bosques y las selvas, en ellas no es
frecuente encontrar agrupaciones continuas de árboles. Los pastos
sirven de alimento a algunos mamíferos, insectos, hormigas,
termitas y comejenes, y a una gran cantidad de organismos del
suelo.
Las sabanas son biomas propios
de los trópicos. Se encuentra en
extensas regiones de África, Asia, Australia y
América del
Sur.Algunas sabanas son
naturales y otras son parcialmente
naturales (producidas y mantenidas por
siglos de actividades
humanas)
FUNCIÓN
Estimula el transporte de
nutrientes lo cual conduce al rápido crecimiento en las hierbas y plantas leñosas produciendo la humedad del suelo , de la cual sale la materia organica.
Por ejemplo: la concentración de nutrientes en las hojas
disminuye al aproximarse la estación seca, con una reducción máxima justo antes
de la caída de las hojas.
DISTRIBUICIÓN
Las sabanas se distribuyen en terrenos con
poco relieve,frecuentemente sobre antiguas llanuras aluviales.
Los suelos son pobres en nutrientes , en parte a causa de la baja
fertilidad del material madre, y también a causa de un largo tiempo de
meteorización.
Existen distintos tipos
de sabanas:
1.Sabana de la zona intertropical: Caracterizada por su suelo
seco y poco fértil, así como un clima templado, con sequías en una parte del
año y con lluvias en el resto.
2.Sabana templada: Clima húmedo con inviernos
fríos y secos acompañados de un suelo fértil.
3.Sabana Mediterránea: Con
suelo pobre y muy poca vegetación, ambiente semiárido y con fauna tan
característica como las jirafas, leones, elefantes, etc.
4.Sabana Montañosa: Con
muchas precipitaciones debido a su ubicación en las montañas africanas. Ahí se
pueden encontrar gran cantidad de especies endémicas.
1
2
3
4
El estrato principal y mas esencial del ecosistema de la sabana son las
gramíneas.Los arboles de la sabana tienes raíces horizontales muy extensas que
pasan por debajo de la capa de raíces de las gramíneas. Los arboles añaden materia orgánica y nutrientes al suelo bajo ellos y
reducen la evapotranspiración, lo que conlleva un aumento de gramíneas y
arbustos leñosos y crean zonas de sombra.
IMPORTANCIA
Las características del suelo, clima y flora de las sabanas las convierten en ecosistemas de gran importancia ecológica y económica, y son esenciales para las producciones ganaderas y agrícola.
IMPACTO HUMANO
El impacto humano se basa en que desde el inicio de su evolución, los humanos han estado
estrechamente asociados a la vegetación de la sabana,
especialmente en África, que es difícil separar la influencia
humana de la influencia natural en la conformación de los ecosistemas
de sabana.
En Sudamérica, la vegetación de la sabana todavía permanece relativamente
libre del impacto humano. Pero en África y Australia, la
llegada de los antiguos humanos aumento notablemente la importancia de los
incendios
Los suelos son pobres en nutrientes , en parte a causa de la baja
fertilidad del material madre, y también a causa de un largo tiempo de
meteorización.
Existen distintos tipos de sabanas:
1.Sabana de la zona intertropical: Caracterizada por su suelo
seco y poco fértil, así como un clima templado, con sequías en una parte del
año y con lluvias en el resto.
2.Sabana templada: Clima húmedo con inviernos
fríos y secos acompañados de un suelo fértil.
3.Sabana Mediterránea: Con
suelo pobre y muy poca vegetación, ambiente semiárido y con fauna tan
característica como las jirafas, leones, elefantes, etc.
4.Sabana Montañosa: Con
muchas precipitaciones debido a su ubicación en las montañas africanas. Ahí se
pueden encontrar gran cantidad de especies endémicas.
1
2
3
4
El estrato principal y mas esencial del ecosistema de la sabana son las
gramíneas.Los arboles de la sabana tienes raíces horizontales muy extensas que
pasan por debajo de la capa de raíces de las gramíneas. Los arboles añaden materia orgánica y nutrientes al suelo bajo ellos y
reducen la evapotranspiración, lo que conlleva un aumento de gramíneas y
arbustos leñosos y crean zonas de sombra.
IMPORTANCIA
Las características del suelo, clima y flora de las sabanas las convierten en ecosistemas de gran importancia ecológica y económica, y son esenciales para las producciones ganaderas y agrícola.
IMPACTO HUMANO
El impacto humano se basa en que desde el inicio de su evolución, los humanos han estado estrechamente asociados a la vegetación de la sabana, especialmente en África, que es difícil separar la influencia humana de la influencia natural en la conformación de los ecosistemas de sabana.
El impacto humano se basa en que desde el inicio de su evolución, los humanos han estado estrechamente asociados a la vegetación de la sabana, especialmente en África, que es difícil separar la influencia humana de la influencia natural en la conformación de los ecosistemas de sabana.
En Sudamérica, la vegetación de la sabana todavía permanece relativamente
libre del impacto humano. Pero en África y Australia, la
llegada de los antiguos humanos aumento notablemente la importancia de los
incendios
No hay comentarios:
Publicar un comentario